Menú Cerrar

Entre palabras y experiencias

Entre palabras y experiencias: discutiendo la independencia, los anhelos y las ciudadanías

El Museo de la Casa del Boyero llevó a cabo procesos de diálogos con personas portadoras de la tradición boyera de todo el país. En este espacio, se exploraron las opiniones, los deseos y las visiones de futuro que tienen las comunidades a las que representan. De cara al Bicentenario de la Independencia, la conversación y el diálogo con las comunidades costarricenses debe retomarse y revalorizarse, con el fin de construir nuevos significados y experiencias culturales. 

 A partir de los conversatorios y las discusiones, interesa destacar algunas palabras dentro de la jerga costarricense del boyeo. Son palabras que, al enlazarse con otras frases u oraciones, expresan las vivencias y las experiencias que hacen de las comunidades boyeras un elemento central de la cultura costarricense. En este sentido, se aprecia cómo los diversos usos lingüísticos representan a Costa Rica y a sus ciudadanías.

Independencia

Con respecto al conversatorio, se hace énfasis en la importancia del Bicentenario. Los y las participantes recalcan, sobre todo, tres temas: la importancia de ser un país libre, la libertad de expresión y las tradiciones costarricenses. Asimismo, se destacan como valiosos y de gran interés dos conceptos presentes en la última frase del Himno Nacional: el trabajo y la paz. 

 Por supuesto, el tema más relevante fue el desarrollo del boyeo.

Anhelos

Los anhelos en los que más enfatizaron las personas participantes fueron los siguientes: continuar en un ambiente pacífico, en el que abunde el trabajo y en el que se mantenga la unión familiar. Además, la comunidad boyera pidió que el gobierno buscara las maneras de visibilizar y apoyar la tradición costarricense, no solo en las labores boyeras, sino en general en las tradiciones y costumbres típicas del país, pues estas se han abandonado.

Ciudadanías

Los y las participantes de la discusión mostraron el orgullo que sienten por vivir en este país y lo que aquí han logrado; sin embargo, expusieron la necesidad de que el Gobierno destacara y apoyara más la tradición que los define y que representan la cultura del país. Además, mencionaron el hecho de que las elecciones debieron realizarse de una forma más crítica, tanto desde las personas electoras respecto a los medios utilizados para informarse, hasta las personas candidatas en relación con el cumplimiento de sus propuestas.

es_CRSpanish