Don Félix es un veneciano de cepa que tiene 58 años de edad y además es campesino, constructor y especialista en maderas. El boyeo es una tradición arraigada en su familia, pues su padre y su hermano también fueron boyeros. Recuerda, con cariño, que desde temprana edad le tocaba llevarles el almuerzo antes de irse para la escuela, mientras crecía un poco más y podía empezar a dedicarse de lleno a su quehacer con las yuntas. Estos ratos los aprovechaba para aprender las diversas labores relacionadas con esta tradición.
El acarreo de madera en carreta es a lo que más se ha dedicado. Recalca que su intención es facilitar la labor del buey, por lo que prefiere que el animal lleve la madera en una carreta y no directamente sobre su propio cuerpo hasta que este alcance la fortaleza necesaria. En este sentido, es evidente el apego emocional que existe entre boyero y buey.
Toda su vida ha tenido su propia yunta, al igual que su hermano y su papá. Las yuntas madereras (encargadas de acarrear madera) siguen siendo muy necesarias, sobre todo en las fincas en las que se pretende reforestar, porque el uso de maquinarias puede dañar el terreno. En estos casos, lo recomendable es trabajar solamente con bueyes, con la intención de minimizar los efectos negativos en la siembra.
Don Félix concluye su biografía con las siguientes palabras: “Seguiré siendo boyero hasta que Dios lo permita”.
Biografía narrada
Música por Mauricio Piedra.