Menú Cerrar

homenaje-a-Emilia-Prieto-2

Exploración de su trabajo artístico y de su investigación sobre el arte popular costarricense

El trabajo artístico de Emilia Prieto, en concordancia con el resto de sus acciones a lo largo de su vida, se basa en una mirada crítica de la sociedad costarricense. Sus obras se caracterizan por representar transparentemente los conflictos sociales, políticos y estéticos de su época (4). En consecuencia, no era su intención complacer el ojo del espectador ni de deslumbrar con técnicas de arte los ojos del artista crítico. Más bien, su obra iba dirigida a calar hondo en la mente, al mostrar lo irónica que podía ser la realidad costarricense que se estaba viviendo mediante la representación gráfica. 

Emilia hizo la mayor parte de su desahogo artístico entre grabados y xilografías, produciendo imágenes con ágiles y sencillos trazos. Podía condensar complejas situaciones y críticas del contexto costarricense, casi siempre acompañadas de un tono de humor o ironía. Estas impresiones acompañaron los textos de la revista cultural Repertorio Americano, medio por el cual se difundió su obra gráfica.

Los derechos que conquistan (1936), xilografía.

Por otra parte, Prieto fue la primera persona en publicar sobre las decoraciones de carretas, las cuales fueron fundamentales en el rescate de esta representación artística-cultural costarricense.

 

 

Todos los grabados en la muestra son parte de la Carpeta Dialéctica de la sexualidad, que forma parte de una edición de 30 ejemplares avalada por los herederos patrimoniales de la obra de Emilia Prieto. Imágenes cedidas por Liana Babbar Amighetti para uso exclusivo de esta exposición.

  1. Cubillo Paniagua, R. “Ser apolítico es como ser nonato, difunto u orate” Emilia Prieto y su noción de política. Filología y Lingüística. 2005; XXXI (extraordinario): 65-72.
  2.  Flores González, M. Los ensayos político-culturales de Emilia Prieto Tugores (1932-1974). Revista de Historia. Julio – Diciembre 2013; N.° 68: 145-162.
  3. INAMU. Emilia Prieto Tugores (1902 – 1986)  . Disponible en: https://www.inamu.go.cr/emilia-prieto-tugores. [Consultado 07 febrero 2022].
  4. Córdoba, C y Chanto, S. Un enfoque crítico. En “Las Peras del Olmo”, obra gráfica de Emilia Prieto. San José: Museo de Arte Costarricense; [Consultado 3 enero 2022]. 
  5. La prensa libre. El grandioso éxito del concurso de carretas y exposición de artes decorativas . Disponible en: https://www.sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/periodicos/la%20prensa%20libre/la%20prensa%20libre%201935/la%20prensa%20libre_16%20set%201935_Parte1.pdf. [Consultado 10 enero 2022].
  6. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley 9211 Premios Nacionales de Cultura . Disponible en: https://si.cultura.cr/sites/default/files/descargables/reglamento_ley_9211.pdf. [Consultado 10 enero 2022].
  7. Murillo, J. Comunidad de Venecia de San Carlos recibe Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: https://columbia.co.cr/cultura/comunidad-de-venecia-de-san-carlos-recibe-premio-nacional-de-patrimonio-cultural-inmaterial. [Consultado 15 enero 2022].
es_CRSpanish