Menú Cerrar

Sobre nosotros

¡Conozca más sobre quiénes somos en el Museo de la Casa del Boyero!

Bienvenido al Museo Casa del Boyero

Somos una organización sin fines de lucro, de base comunal, creada para salvaguardar nuestro patrimonio como boyeros y boyeras. Se trata de una cultura, de una forma de vida ligada a la tierra, definida por la relación entre el boyero (persona que guía la yunta), los bueyes y la carreta. Pero es mucho más que solo eso: entre cada una de sus partes nacen costumbres, palabras, usos y labores propias del campo, además de fuertes lazos que nos definen. Las personas que fueron y son parte de esta cultura ayudaron a construir el país, arando la tierra, abriendo caminos, transportando los productos de la tierra y muchas otras labores más.

Nuestro esfuerzo como comunidad comenzó en 1959, cuando se fundó en Venecia de San Carlos un comité de boyeros para ayudar en la construcción de la iglesia de la comunidad, que había comenzado en 1946 y que actualmente constituye un Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. 

La participación de los boyeros fue clave para trasladar los materiales, acarrear y labrar la madera, picar la piedra y montar las piezas de la edificación, para lo cual se tuvieron que construir puentes y abrir caminos nuevos. Esta organización permitió el surgimiento del Desfile de Bueyes todos los 2 de febrero, en honor a la Virgen de la Candelaria. Con el tiempo, esta tradición se mantuvo rescatando otras actividades importantes como el Sesteo y el Convite (esta última es una actividad única en el país). Hoy, el desfile de boyeros de Venecia es uno de los más antiguos de Costa Rica, pues tiene cerca de 70 años de realizarse.

 

La cultura boyera de Venecia de San Carlos se potenció gracias al establecimiento de la Asociación de Boyeros en 1985. Esta organización busca preservar la tradición boyera,  a través de la construcción de un espacio museístico, inicialmente llamado “Ecomuseo Boyero”. En 1996, se renombró como “Asociación de Boyeros de Venecia de San Carlos” con el fin de conservar la tradición oral y la experiencia del boyeo como actividad económica e histórica en la comunidad. El sueño que inspiró a los venecianos fue crear un lugar, una “casa” para que todos los boyeros y boyeras del país pudieran realizar sus actividades. Con esto se inició un recorrido nuevo en la organización comunal, apoyado por el interés que surgía en la zona por el rescate de la tradición. Gracias a los años de constante organización y a la iniciativa de la Asociación de Boyeros, la Municipalidad de San Carlos declaró a Venecia como “Cuna de Veneración de la Carreta” el 23 de enero de 1996 (Acuerdo 2, Acta 10 de 1996).

Entrada del Museo

A partir de ese momento, la meta era más clara: la comunidad se organizó para cumplir ese sueño, por lo que, en el año 2006, se logró comprar un terreno para desarrollar el proyecto del Museo de la Casa del Boyero. El 1 de mayo de 2007 la Asociación de Boyeros conformó la nueva Asociación Pro-Museo Casa del Boyero e inició un proceso para la creación de un espacio cultural que respondiera a la reciente declaración del boyeo y la carreta como Obra Maestra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad en el año 2005. A partir de ese momento, el proyecto se fortaleció y en el 2016 logró la declaración de interés cultural del Museo de la Casa del Boyero por medio del decreto 40.041-C. 

A través de los años y de la labor comunitaria, el museo se ha convertido en un espacio dedicado a todas las personas interesadas en conocer y difundir la tradición boyera. Esta página web es un esfuerzo para lograr tal objetivo, de manera que les invitamos a conocer un poco de nuestra historia a través de ella.

 

Ubicación geográfica

es_CRSpanish